Perú - Singapur
Antecedentes
Este Tratado había sido sancionado el 29 de mayo de 2008, al cabo de cuatro rondas de intensas negociaciones que se habían iniciado en febrero del año 2006. Entró en vigencia el 1 de agosto de 2009. Con respecto a su cobertura, sigue la tendencia prevaleciente
según la cual este tipo de dispositivo abarca una gran variedad de políticas comerciales y económicas. Entre sus cláusulas más destacadas por las características del vínculo entre ambas economías, pueden citarse las siguientes.
Dentro del capítulo relativo al comercio de mercancías, rige un criterio general con respecto a las mercancías usadas, en el sentido que el Programa de Eliminación de Aranceles no les es aplicable. Pero a continuación se hace una salvedad para las mercancías “remanufacturadas” identificadas en un anexo.
En el mismo capítulo se regula el tema de los distribuidores locales. Al respecto, el principio adoptado es el de la prohibición para requerir, como condición de compromiso de importación o para la importación de una mercancía, que una persona de otra Parte establezca o mantenga una relación contractual u otro tipo de relación con un distribuidor en su territorio. Sin embargo, ello no impedirá a una Parte requerir la designación de un agente con el propósito de facilitar las comunicaciones entre las autoridades reguladoras de una Parte y una persona de la otra Parte.
En materia de salvaguardias, son objeto de regulación, en capítulos separados, las salvaguardias bilaterales (susceptibles de aplicación durante el período de transición del Acuerdo) y las denominadas “medidas especiales agrícolas”.
En el capítulo sobre Aduanas las Partes convienen que sus respectivas administraciones aduaneras se esforzarán para permitir un entorno informático capaz de sostener las transacciones comerciales. Y dentro del capítulo relativo al Comercio Electrónico, las Partes reconocen la importancia de mantener y adoptar medidas transparentes y efectivas para proteger a los consumidores de prácticas comerciales fraudulentas y engañosas cuando realizan transacciones mediante comercio electrónico.
Al igual que en otros Tratados similares, a propósito del comercio transfronterizo de servicios es adoptado como principio el trato nacional, con las excepciones incorporadas a un listado de medidas disconformes a dicho principio. Tanto este capítulo como el de inversiones, contienen previsiones destinadas a resguardar la balanza de pagos a través de la eventual aplicación de restricciones para las transferencias internacionales.
Otros capítulos fijan reglas afines a las de otros Tratados similares para las medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, contratación pública, entrada temporal de personas de negocios, política de competencia, transparencia, administración del Acuerdo y solución de controversias.
Dentro del capítulo relativo al comercio de mercancías, rige un criterio general con respecto a las mercancías usadas, en el sentido que el Programa de Eliminación de Aranceles no les es aplicable. Pero a continuación se hace una salvedad para las mercancías “remanufacturadas” identificadas en un anexo.
En el mismo capítulo se regula el tema de los distribuidores locales. Al respecto, el principio adoptado es el de la prohibición para requerir, como condición de compromiso de importación o para la importación de una mercancía, que una persona de otra Parte establezca o mantenga una relación contractual u otro tipo de relación con un distribuidor en su territorio. Sin embargo, ello no impedirá a una Parte requerir la designación de un agente con el propósito de facilitar las comunicaciones entre las autoridades reguladoras de una Parte y una persona de la otra Parte.
En materia de salvaguardias, son objeto de regulación, en capítulos separados, las salvaguardias bilaterales (susceptibles de aplicación durante el período de transición del Acuerdo) y las denominadas “medidas especiales agrícolas”.
En el capítulo sobre Aduanas las Partes convienen que sus respectivas administraciones aduaneras se esforzarán para permitir un entorno informático capaz de sostener las transacciones comerciales. Y dentro del capítulo relativo al Comercio Electrónico, las Partes reconocen la importancia de mantener y adoptar medidas transparentes y efectivas para proteger a los consumidores de prácticas comerciales fraudulentas y engañosas cuando realizan transacciones mediante comercio electrónico.
Al igual que en otros Tratados similares, a propósito del comercio transfronterizo de servicios es adoptado como principio el trato nacional, con las excepciones incorporadas a un listado de medidas disconformes a dicho principio. Tanto este capítulo como el de inversiones, contienen previsiones destinadas a resguardar la balanza de pagos a través de la eventual aplicación de restricciones para las transferencias internacionales.
Otros capítulos fijan reglas afines a las de otros Tratados similares para las medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, contratación pública, entrada temporal de personas de negocios, política de competencia, transparencia, administración del Acuerdo y solución de controversias.
Fecha de firma:
29-05-2021
Fecha de entrada en vigencia:
1 agosto 2009
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
01-08-2009 | - | - |
![]() |
01-08-2009 | - | - |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
- Preamble
- Chapter 1 Initial Provisions
- Chapter 2 Trade in Goods
- Annex 2a Peru General Notes
- Annex 2a Peru Tariff Schedule
- Annex 2b Singapore General Notes
- Annex 2b Singapore Tariff Schedule
- Chapter 3 Special Agricultural Measure
- Annex 3a Criteria for Application of Sp Ag Msr
- Chapter 4 Rules of Origin
- Annex 4a PSR
- Chapter 5 Customs
- Annex 5a Data Elements for Certification of Origin
- Chapter 6 SPS
- Chapter 7 TBT
- Chapter 8 Bilateral Safeguards
- Chapter 9 Government Procurement
- Chapter 10 Investment
- Annex 10a Expropriation
- Chapter 11 Services
- Annex 11a Professional Services
- Annex 11b Peru CBTS and Investment Res for Existing Msr and Lib Commts
- Annex 11c Singapore CBTS and Invst Res for Existing Msr and Lib Commts
- Annex 11d Peru CBTS and Invst Res for Future Measures
- Annex 11e Singapore CBTS and Invst Res for Future Measures
- Chapter 12 Temporary Entry
- Chapter 12a Temporary Entry
- Chapter 13 E-Commerce
- Chapter 14 Competition Policy
- Chapter 15 Transparency
- Chapter 16 Administration of the Agreement
- Chapter 17 Dispute Settlement
- Chapter 18 Exceptions
- Chapter 19 Perus Original Final Provision
Documentos en Español
- Preámbulo
- Capítulo 1 Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales
- Capítulo 2 Comercio de Mercancías
- Anexo 2A. Cronograma Arancelario del Perú - Notas Generales
- Anexo 2A Cronograma Arancelario del Perú
- Anexo 2B Cronograma Arancelario de Singapur - Notas Generales
- Anexo 2B Cronograma Arancelario de Singapur
- Capítulo 3 Medida Especial Agrícola
- Anexo 3A Criterios para la Aplicación de la Medida Especial Agrícola
- Capítulo 4 Reglas de Origen
- Anexo 4A Reglas Específicas de Origen
- Capítulo 5 Aduanas
- Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- Capítulo 7 Obstáculos Técnicos al Comercio
- Capítulo 8 Salvaguardias Bilaterales
- Capítulo 9 Contratación Pública
- Anexo 9A Lista de Compromisos Específicos sobre Contratación Pública
- Anexo 9B Medio Electrónico Oficialmente Designado para la Publicación de Información sobre Contratación Pública
- Entrada Temporal de Personas de Negocios
- Capítulo 10 Inversión
- Anexo 10A Expropiación
- Capítulo 11 Comercio Transfronterizo de Servicios
- Anexo 11 A Servicios Profesionales
- Anexo 11B - Reservas para Medidas Existentes y Compromisos de Liberación de Comercio Transfronterizo de Servicios e Inversión del Perú
- Anexo 11C - Reservas para Medidas Existentes y Compromisos de Liberación de Comercio Transfronterizo de Servicios e Inversión de Singapur
- Anexo 11D Reservas para Medidas Futuras de Comercio Transfronterizo de Servicios e Inversión de Perú
- Anexo 11E Reservas para Medidas. Futuras de Comercio Transfronterizo de Servicios e Inversión de Singapur
- Capítulo 12 Entrada Temporal de Personas de Negocios
- Capítulo 13 Comercio Electronico
- Capítulo 14 Política de Competencia
- Capítulo 15 Transparencia
- Capítulo 16 Administración del Acuerdo
- Capítulo 17 Solución de Controversias
- Capítulo 18 Excepciones
- Capítulo 19 disposiciones Finales
- Tratado de Libre Comercio Perú - Singapur