OCTUBRE 2014
Profundización del Acuerdo de Asociación Estratégica, Chile y Japón
El 1 de octubre, a siete años de la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Estratégica, Chile y Japón acordaron en Tokio dar inicio a un proceso de profundización de dicho acuerdo, el cual incluirá la negociación de los productos actualmente excluidos
de la cobertura, entre los cuales están la carne bovina fresca y refrigerada, el salmón, miel natural, jugo de manzana, naranjas, mandarinas y tableros de madera. El acuerdo con Japón ha otorgado importantes preferencias arancelarias a las exportaciones chilenas,
lo cual queda reflejado en que los envíos del país enfrentan un arancel efectivo de 0,39% en ese mercado. En tanto, el año 2013, las importaciones provenientes de Japón enfrentaron un arancel efectivo de 0,9% en Chile. De acuerdo al cronograma de desgravación,
hoy más del 80% del universo arancelario está libre de aranceles. Asimismo, Chile tiene interés en estimular la inversión japonesa en el país hacia sectores de transformación, que permitan agregar valor a la actividad productiva nacional y a las exportaciones.
Se priorizan las áreas acuícola, telecomunicaciones y energía, en las cuales Japón tiene mucho que aportar. Hoy, Japón es el cuarto mayor inversionista en nuestro país con un total de US$ 9.702 millones acumulados entre 1974 al año 2013.
Chile y Japón forman parte del grupo de 12 países participantes en la negociación del Trans Pacific Partnership (TPP). Además, el país asiático es miembro observador de la Alianza del Pacífico, bloque que apunta, entre otros objetivos, a vincular estrechamente
a los países de América Latina con la región Asia-Pacífico.
http://www.direcon.gob.cl/2014/10/chile-y-japon-acuerdan-iniciar-proceso-de-profundizacion-del-acuerdo-comercial/
Chile - Japón
Antecedentes
En ocasión de realizarse la Cumbre de APEC en Corea (18 de noviembre de 2005), Chile y Japón iniciaron las conversaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio de última generación. Esta coincidencia de objetivos no fue fruto de la improvisación,
sino que resultó del análisis de factibilidad efectuado por un Grupo de Estudios Conjunto, cuyas conclusiones fueron elaboradas luego de varios encuentros llevados a cabo durante el mismo año 2005. Las tratativas insumieron cinco rondas hasta que la Presidente
de Chile y el Primer Ministro de Japón, en una nueva Cumbre de APEC efectuada en noviembre del año 2006 anunciaron la exitosa culminación de dichas negociaciones. El 27 de marzo de 2007 los cancilleres de ambos países firmaron el Tratado en la ciudad de Tokio.
El texto exhibe un extremo cuidado terminológico, destacándose por la claridad y precisión conceptual. Abarca la diversidad de materias reguladas en acuerdos de libre comercio de última generación, alcanzando notable minuciosidad las regulaciones contenidas en capítulos como los relativos a la inversión, comercio transfronterizo de servicios, contratación pública y propiedad intelectual. La preocupación por garantizar los derechos de los agentes económicos interesados en aprovechar el mercado ampliado, se pone de relieve en las disciplinas sobre transparencia (tendientes a proteger derechos de propiedad intelectual, procedimientos aduaneros y a enmarcar las acciones estatales en materia de política de competencia). La misma preocupación es reflejada por la regulación de las salvaguardias bilaterales, así como en la exposición de las causas para la aplicación de eventuales restricciones de pagos internacionales y al establecerse los procedimientos de arbitraje y protección jurisdiccional dentro del capítulo de inversiones.
El texto exhibe un extremo cuidado terminológico, destacándose por la claridad y precisión conceptual. Abarca la diversidad de materias reguladas en acuerdos de libre comercio de última generación, alcanzando notable minuciosidad las regulaciones contenidas en capítulos como los relativos a la inversión, comercio transfronterizo de servicios, contratación pública y propiedad intelectual. La preocupación por garantizar los derechos de los agentes económicos interesados en aprovechar el mercado ampliado, se pone de relieve en las disciplinas sobre transparencia (tendientes a proteger derechos de propiedad intelectual, procedimientos aduaneros y a enmarcar las acciones estatales en materia de política de competencia). La misma preocupación es reflejada por la regulación de las salvaguardias bilaterales, así como en la exposición de las causas para la aplicación de eventuales restricciones de pagos internacionales y al establecerse los procedimientos de arbitraje y protección jurisdiccional dentro del capítulo de inversiones.
Fecha de firma:
27 marzo 2007
Fecha de entrada en vigencia:
3 septiembre 2007
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
03-09-2007 | - | - |
![]() |
03-09-2007 | - | - |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
- Preamble
- Chapter 1: General Provisions
- Chapter 2: General Definitions
- Chapter 3: Trade in Goods
- Chapter 4: Rules of Origin
- Chapter 5: Customs Procedures
- Chapter 6: Sanitary and Phytosanitary Measures
- Chapter 7: Technical Regulations, Standards and Conformity Assessment Procedures
- Chapter 8: Investment
- Chapter 9: Cross-Border Trade in Services
- Chapter 10: Financial Services
- Chapter 11: Entry and Temporary Stay of Nationals for Business Purposes
- Chapter 12: Government Procurement
- Chapter 13: Intellectual Property
- Chapter 16: Dispute Settlement
- Chapter 16: Improvement of Business Environment
- Chapter 17: Commission
- Chapter 18: Exceptions
- Chapter 19: Final Provisions
- ANNEXES 1-15
Documentos en Español
- Preámbulo
- Capítulo 1 Disposiciones Iniciales
- Capítulo 2 Definiciones generales
- Capítulo 3 Comercio de Mercancías
- Capítulo 4 Reglas de Origen
- Capítulo 5 Procedimientos Aduaneros
- Capítulo 7 Reglamentos Técnicos
- Capítulo 8 Inversión
- Capítulo 9 Comercio Transfronterizo de Servicios
- Capítulo 10 Servicios Financieros
- Capítulo 11 Entrada y Estadía Temporal de Nacionales con Propósitos de Negocios
- Capítulo 12 Contratación Pública
- Capítulo 13 Propiedad Intelectual
- Capítulo 14 Competencia
- Capítulo 15 Mejora del Ambiente de Negocios
- Capítulo 16 Solución de Controversias
- Capítulo 17 Comisión
- Capítulo 18 Excepciones
- Capítulo 19 Disposiciones Finales
- ANEXO 1 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 3 LISTAS DE ACUERDO AL ARTÍCULO 14
- ANEXO 2 MENCIONADO EN EL CAPÍTULO 4 REGLAS ESPECÍFICAS POR PRODUCTO
- ANEXO 3 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 4 AUTORIDAD COMPETENTE
- ANEXO 4 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 4 REQUISITOS DE DATOS MÍNIMOS DEL CERTIFICADO DE ORIGEN
- ANEXO 5 REFERIDO EN LOS CAPÍTULOS 8 Y 10 DECRETO LEY 600 CHILE
- ANEXO 6 REFERIDO EN LOS CAPÍTULOS 8 Y 9 RESERVAS PARA MEDIDAS EXISTENTES
- ANEXO 6.1 LISTA DE CHILE Todos los Sectores
- ANEXO 6.2 LISTA DE JAPÓN Servicio de mantención de automóviles
- ANEXO 7 REFERIDO EN LOS CAPÍTULOS 8 Y 9 RESERVAS PARA MEDIDAS FUTURAS
- ANEXO 7.1 LISTA DE CHILE MEDIDAS FUTURAS
- ANEXO 7.2 LISTA DE JAPÓN MEDIDAS FUTURAS
- ANEXO 8 TRANSFERENCIAS
- ANEXO 9 EXPORTACIÓN
- ANEXO 10 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 10 LISTA EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS 118 Y 119
- ANEXO 11 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 10 LISTA EN RELACIÓN CON EL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO 120
- ANEXO 12 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 10 LISTA EN RELACIÓN CON EL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO 120
- ANEXO 13 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 11 CATEGORÍAS DE ENTRADA Y ESTADÍA TEMPORAL DE NACIONALES CON PROPÓSITOS DE NEGOCIOS
- ANEXO 14 MENCIONADO EN EL CAPÍTULO 12 CONTRATACIÓN PÚBLICA
- ANEXO 15 REFERIDO EN EL CAPÍTULO 13
- LISTA DE CHILE
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 1
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 2
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 3
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 4
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 5
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 6
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 7
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 8
- SCHEDULE OF JAPAN SECTION 9
- NOTAS CHILE
- NOTAS JAPON
- Acuerdo entre la República de Chile y Japón para una Asociación Económica Estratégica