MARZO 2015
Caricom frena incorporación de Dominicana por situación con los haitianos
Marzo 3. SAN JUAN — Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) decidieron no avanzar con la posible incorporación de República Dominicana al organismo regional debido a la situación que enfrentan las personas de ascendencia haitiana en ese país, según
informó esa instancia caribeña en un comunicado. Señalaron que representantes del gobierno de República Dominicana no extendieron el plazo para acogerse al plan de regularización, por lo que solo 6,937 de los afectados pudieron solicitarlo a tiempo, de acuerdo
con una información de Efe.
EXPECTATIVAS POR LA PRÓXIMA REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO
Al cabo de la Trigésimo Tercera Reunión Regular de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, efectuada en Saint Lucía entre los días 4 y 6 de julio de 2012, se dio a publicidad el Comunicado con sus Conclusiones. A propósito de las relaciones
comerciales externas de la Comunidad, los Jefes de Gobierno expresaron su expectativa por el éxito de la próxima reunión –auguralmente calificada como “extraordinaria”- del Consejo Conjunto (Joint Council) constituido en carácter de órgano de aplicación del
Tratado de Libre Comercio con la República Dominicana. A fin de asegurar progresos en la implementación de este encuentro, a realizarse durante el mes de octubre de 2012, los Jefes de Gobierno dieron instrucciones al Consejo de Comercio y Desarrollo Económico
de la Comunidad (Council for Trade and Economic Development, COTED).
República Dominicana - CARICOM
Antecedentes
El 22 de agosto de 1998 se firmó en Santo Domingo, República Dominicana, el Acuerdo de Libre Comercio entre este país y CARICOM. Lo suscribieron el Presidente Leonel Fernández Reyna, y el Presidente de la Conferencia de Jefes de Gobierno de CARICOM, Kenny
Anthony. La necesidad de introducir mayores precisiones en algunos puntos, justificó la celebración de un Protocolo para la Implementación del nuevo esquema, lo que también ocurrió en Santo Domingo, el 28 de abri de 2000. Este Protocolo forma parte integral
del Acuerdo.
Dado el caracter comprensivo que se le ha querido dar a este instrumento de integración, la materia regulada incluye una estructura general del programa de liberalización comercial de bienes que se incorpora como Anexo I; el marco de reglas de liberalización del comercio de servicios, bajo el Anexo II; y un Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que figura como Anexo III. Todos los anexos integran el ordenamiento del Acuerdo.
Dentro del programa de liberalización comercial del bienes, se destaca el ritmo de desgravación impreso por el Protocolo, en atención a las dos categorías de países miembros de CARICOM (en tanto países "más" y "menos" desarrollados), segun lo establece el artículo inicial del Acuerdo. El mismo Protocolo incorpora medidas especiales para el comercio de productos agrícolas seleccionados. Queda planteada la intención de de ampliar y profundizar progresivamente el campo de la integración y cooperación entre las Partes. En tal sentido merecen destacarse los compromisos para liberalizar progresivamente el comercio de servicios, el desarrollo de programas de cooperación en distintas áreas productivas, la suscripción de acuerdos de doble tributación, compras gubernamentales y en materia de derechos de propiedad intelectual.
A la finalización de la Vigésimo Octava Reunión de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, llevada a cabo en Belice entre el 1 y el 4 de junio de 2007, se difundió un comunicado de prensa. A través de uno de sus párrafos, la Conferencia reconoció la necesidad de avanzar en la implementación y profundización del Acuerdo de Libre Comercio entre CARICOM y República Dominicana, cumpliendo la agenda de negociaciones sobre comercio de servicios. Asimismo, la Conferencia urgió a los Estados Miembros de CARICOM para asumir con prontitud sus compromisos con la República Dominicana.
El 4 de noviembre de 2008 se llevó a cabo en Georgetown, Guyana, el primer encuentro del “CARICOM-DR Task Force” en cumplimiento de aquel mandato emanado de la Conferencia de Jefes de Gobierno de CARICOM. El objetivo esencial consistió en promover la implementación en un grado significativo, de los compromisos asumidos por el Acuerdo de Libre Comercio celebrado en 1998. Al respecto, se esperaba que al cabo de varios meses de labor, del “Task Force” surgieran sólidas recomendaciones para ser luego consideradas, en el CARICOM, por la propia Conferencia de Jefes de Gobierno. Los vínculos con la República Dominicana han sido ampliados dada la membresía común al CARIFORUM, habida cuenta que la Secretaría General de CARICOM ha pasado a ser, simultáneamente, la Secretaría General de CARIFORUM, involucrando de este modo a República Dominicana. Ambas Partes están en consecuencia implicadas en el “CARICOM Regional Negotiating Machinery” (CRNM) y, lo que resulta más acuciante, deben asumir las perspectivas del Tratado con la Unión Europea, esto es, el CARIFORUM-EU Economic Partnership Agreement (EPA). Precisamente, los Ministros de Comercio y Desarrollo Económico de CARICOM, reunidos en la vigésimo sexta reunión del Consejo para el Comercio y Desarrollo Económico (COTED), del 24 al 25 de noviembre en la misma ciudad de Georgetown, advirtieron sobre la necesidad de concretar rápidamente las principales preferencias bilaterales en vista del inminente cumplimiento de los plazos previstos para la implementación del CARIFORUM-EC EPA.
Dado el caracter comprensivo que se le ha querido dar a este instrumento de integración, la materia regulada incluye una estructura general del programa de liberalización comercial de bienes que se incorpora como Anexo I; el marco de reglas de liberalización del comercio de servicios, bajo el Anexo II; y un Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que figura como Anexo III. Todos los anexos integran el ordenamiento del Acuerdo.
Dentro del programa de liberalización comercial del bienes, se destaca el ritmo de desgravación impreso por el Protocolo, en atención a las dos categorías de países miembros de CARICOM (en tanto países "más" y "menos" desarrollados), segun lo establece el artículo inicial del Acuerdo. El mismo Protocolo incorpora medidas especiales para el comercio de productos agrícolas seleccionados. Queda planteada la intención de de ampliar y profundizar progresivamente el campo de la integración y cooperación entre las Partes. En tal sentido merecen destacarse los compromisos para liberalizar progresivamente el comercio de servicios, el desarrollo de programas de cooperación en distintas áreas productivas, la suscripción de acuerdos de doble tributación, compras gubernamentales y en materia de derechos de propiedad intelectual.
A la finalización de la Vigésimo Octava Reunión de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, llevada a cabo en Belice entre el 1 y el 4 de junio de 2007, se difundió un comunicado de prensa. A través de uno de sus párrafos, la Conferencia reconoció la necesidad de avanzar en la implementación y profundización del Acuerdo de Libre Comercio entre CARICOM y República Dominicana, cumpliendo la agenda de negociaciones sobre comercio de servicios. Asimismo, la Conferencia urgió a los Estados Miembros de CARICOM para asumir con prontitud sus compromisos con la República Dominicana.
El 4 de noviembre de 2008 se llevó a cabo en Georgetown, Guyana, el primer encuentro del “CARICOM-DR Task Force” en cumplimiento de aquel mandato emanado de la Conferencia de Jefes de Gobierno de CARICOM. El objetivo esencial consistió en promover la implementación en un grado significativo, de los compromisos asumidos por el Acuerdo de Libre Comercio celebrado en 1998. Al respecto, se esperaba que al cabo de varios meses de labor, del “Task Force” surgieran sólidas recomendaciones para ser luego consideradas, en el CARICOM, por la propia Conferencia de Jefes de Gobierno. Los vínculos con la República Dominicana han sido ampliados dada la membresía común al CARIFORUM, habida cuenta que la Secretaría General de CARICOM ha pasado a ser, simultáneamente, la Secretaría General de CARIFORUM, involucrando de este modo a República Dominicana. Ambas Partes están en consecuencia implicadas en el “CARICOM Regional Negotiating Machinery” (CRNM) y, lo que resulta más acuciante, deben asumir las perspectivas del Tratado con la Unión Europea, esto es, el CARIFORUM-EU Economic Partnership Agreement (EPA). Precisamente, los Ministros de Comercio y Desarrollo Económico de CARICOM, reunidos en la vigésimo sexta reunión del Consejo para el Comercio y Desarrollo Económico (COTED), del 24 al 25 de noviembre en la misma ciudad de Georgetown, advirtieron sobre la necesidad de concretar rápidamente las principales preferencias bilaterales en vista del inminente cumplimiento de los plazos previstos para la implementación del CARIFORUM-EC EPA.
Fecha de firma:
22 agosto 1998
Fecha de entrada en vigencia:
Barbados: 1 de diciembre de 2001; Jamaica: 1 de diciembre de 2001; Trinidad y Tobago: 1 de diciembre de 2001; República Dominicana: 5 de febrero de 2002; Guyana: 6 de octubre de 2004; Surinam: agosto de 2005
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
01-12-2001 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
06-10-2004 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
01-12-2001 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
05-02-2002 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
22-08-1998 | - | - |
![]() |
01-08-2005 | - | - |
![]() |
01-12-2001 | - | - |
Exportaciones Intra Acuerdo:
Total de Exportaciones
US$ 3,911,678
Exportaciones Intra-regionales
US$ 587,019 (15.0%)Exportaciones a Países Miembros:
% de Total Exportaciones | 1998 | 2018 |
Antigua y Barbuda | - | - |
Bahamas | - | - |
Barbados | 44.6% | 62.1% |
Belice | 7.1% | 15.7% |
Dominica | 60.7% | - |
Granada | - | - |
Guyana | - | 12% |
Haití | - | - |
Jamaica | - | 5% |
Montserrat | - | - |
República Dominicana | - | - |
San Cristóbal y Nieves | 4.5% | - |
San Vicente y las Granadinas | 49.1% | - |
Santa Lucía | - | - |
Surinam | - | - |
Trinidad y Tobago | - | - |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
Documentos en Español
- Texto Acuerdo
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
- Acuerdo de libre comercio
- Anexo I: Acuerdo sobre comercio de Bienes
- Anexo II: Acuerdo sobre comercio de Servicios
- Anexo III: Acuerdo sobre Promoción y Protección Reciprocas de las Inversiones
- Protocolo para la implementación del Acuerdo para el establecimiento del Area de Libre Comercio