MARZO 2016
México e Israel impulsan investigación y desarrollo industrial
ABRIL 2014
MEXICO-ISRAEL: ALIANZA DE ALTO POTENCIAL
A 14 años de la ratificación del TLC México-Israel, el comercio entre ambos países representa el 0.06% del total de lo que intercambió
México en 2013. El acuerdo entre ambos países se ratificó por el Senado mexicano el 28 de abril de 2000 y entró en vigor el 1 de junio de 2000; en estos 14 años el comercio creció entre dos y tres veces, aunque la participación en el total es muy baja.
OTRAS
Al cumplirse los primeros diez años de vigencia del Tratado, se llevó a cabo en Tel Aviv la Segunda Reunión de su autoridad de aplicación, la Comisión de Libre Comercio, en presencia de autoridades de ambos países. Fueron evaluados los progresos logrados en
la relación comercial bilateral. Asimismo, las delegaciones acordaron trabajar con el objeto de incrementar el comercio y generar nuevas oportunidades de inversión. En tal sentido, fueron planteadas iniciativas en distintos sectores: sistemas de tratamiento
de aguas e irrigación, agro-tecnología, biotecnología, tecnologías de la información y apoyo a pequeñas y medianas empresas.
México - Israel
Antecedentes
En abril de 1998 se iniciaron las negociaciones comerciales entre México e Israel orientadas a la firma de un tratado de libre comercio. Después de diez rondas, los representantes de ambos gobiernos suscribieron un texto el 6 de marzo de 2000, siendo firmado
formalmente en la ciudad de México cuatro días más tarde. El canje de instrumentos de ratificación se efectuó el 31 de mayo, por lo que, conforme lo establecido en el mismo Tratado, entró en vigor treinta días después.
Este instrumento presenta las características comunes de los acuerdos de libre comercio de última generación. Una de sus notas más salientes desde el punto de vista metodológico es la incorporación de las listas de productos desgravados y de los requisitos específicos de origen dentro del cuerpo principal del mismo Acuerdo. Con respecto a su contenido, en lo relativo a la liberalización comercial de bienes se fijó un programa de desgravación considerando cuatro etapas anuales subsiguientes a la puesta en vigencia del Acuerdo, incluyendo la desgravación inmediata para un número significativo de líneas arancelarias. Al recorrer las disciplinas contempladas en los distintos capítulos, se advierte una cuidadosa remisión a los preceptos de la OMC (en materias tales como el comercio de servicios, disposiciones sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos, lealtad comercial y propiedad intelectual). La promoción y protección de inversiones da lugar a compromisos negociados fuera del Acuerdo. En cambio, son muy minuciosos los capítulos sobre compras gubernamentales y las normas relativas a defensa de la competencia.
Este instrumento presenta las características comunes de los acuerdos de libre comercio de última generación. Una de sus notas más salientes desde el punto de vista metodológico es la incorporación de las listas de productos desgravados y de los requisitos específicos de origen dentro del cuerpo principal del mismo Acuerdo. Con respecto a su contenido, en lo relativo a la liberalización comercial de bienes se fijó un programa de desgravación considerando cuatro etapas anuales subsiguientes a la puesta en vigencia del Acuerdo, incluyendo la desgravación inmediata para un número significativo de líneas arancelarias. Al recorrer las disciplinas contempladas en los distintos capítulos, se advierte una cuidadosa remisión a los preceptos de la OMC (en materias tales como el comercio de servicios, disposiciones sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos, lealtad comercial y propiedad intelectual). La promoción y protección de inversiones da lugar a compromisos negociados fuera del Acuerdo. En cambio, son muy minuciosos los capítulos sobre compras gubernamentales y las normas relativas a defensa de la competencia.
Fecha de firma:
10 abril 2000
Fecha de entrada en vigencia:
1 julio 2000
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
01-07-2001 | - | - |
![]() |
01-07-2001 | - | - |
Fecha | Título |
---|---|
01-07-2000 | Se establece una zona de libre comercio entre México e Israel |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
- Preamble
- Chapter 1 Initial Provisions
- Chapter 2 Trade in Goods
- Chapter 3 Rules of Origin
- Chapter 4 Customs Procedures
- Chapter 5 Emergency Actions
- Chapter 6 Government Procurement
- Chapter 7 WTO Rights and Obligations
- Chapter 8 Competition Policy, Monopolies and State Enterprises
- Chapter 9 Publication, Notification and Administration of Laws
- Chapter 10 Institutional Provisions
- Chapter 11 Exceptions
- Chapter 12 Final Provisions
Documentos en Español
- Preámbulo
- Capítulo 1 Disposiciones Generales
- Capítulo 2 Comercio de Bienes
- Capítulo 3 Reglas de Origen
- Capítulo 4 Procedimientos Aduaneros
- Capítulo 5 Medidas de Emergencia
- Capítulo 6 Compras del Sector Público
- Capítulo 7 Derechos y Obligaciones de la OMC
- Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado
- Publicación, Notificación y Administración de Leyes
- Capítulo 10 Disposiciones Institucionales y Procedimientos para la Solución de
- Capítulo 11 Excepciones
- Capítulo 12 Disposiciones Finales
- Sección A
- Sección B