SEPTIEMBRE 2014
a) Colombia publicó Guía para la solicitud de Resoluciones Anticipadas en EE.UU.
b) Entidades contratantes en Colombia podrán reducir el plazo para la presentación de ofertas en procesos de contratación pública
Colombia notificó a EE.UU. haber implementado un sistema de contratación electrónica (SECOP-www.colombiacompra.gov.co) que le permite reducir el plazo para la presentación de ofertas de conformidad con el párrafo 3 del Artículo 9.5, de acuerdo con la carta
adjunta de licitaciones electrónicas del capítulo 9 del Acuerdo de Promoción Comercial con ese país (APC).
EE.UU. no presentó objeción a la notificación en mención, por lo tanto las entidades contratantes en Colombia podrán reducir el plazo para la presentación de ofertas hasta en 10 días cuando publiquen un aviso de contratación futura en un medio electrónico y
simultáneamente provean los documentos de contratación en medio electrónico de conformidad con lo establecido en el APC.
http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853
JULIO 2014
COLOMBIA Y EEUU HABLAN SOBRE COMERCIO AGRICOLA
El ministro de Agricultura de Colombia y el embajador de EE.UU. en Bogotá se reunieron para avanzar en asuntos de comercio,
mejoramiento de acceso de productos agropecuarios colombianos al mercado estadounidense y la agenda de cooperación internacional. Uno de los enfoques del Gobierno colombiano es aprovechar los beneficios que ofrecen los mercados internacionales para los
productos agrícolas locales, en particular las grandes oportunidades que se derivan del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con Estados Unidos. Asimismo, le solicitó al embajador estadounidense para agilizar los procesos de admisibilidad sanitaria y fitosanitaria
de los diferentes productos agropecuarios que fueron priorizados de manera conjunta por el Gobierno colombiano y el sector privado para acceder al mercado de EE.UU.
ABRIL 2014
EN 20 MESES DE VIGENCIA DEL TLC, MAS DE 1.600 EMPRESAS EXPORTARON POR PRIMERA VEZ A EE.UU.
A punto de cumplir el segundo aniversario del TLC entre Colombia y Estados Unidos,
más de 1.600 empresas vendieron, por primera vez, sus bienes a ese mercado. De los países que tienen TLC con Estados Unidos, Colombia es el cuarto que más exporta a ese mercado, después de Canadá,
México y Corea del Sur. El 75,9% de esas compañías se ubica en el sector manufacturero.
MAYO 2012
RIGE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO
El Acuerdo finalmente comenzó a implementarse el 15 de mayo de 2012. Había sido firmado en Washington el 22 de noviembre de 2006 y objeto de modificaciones a través del Protocolo suscripto el 28 de junio de 2007. Una lectura sistemática de estos cuerpos normativos
debe atenerse, en primer lugar, a las correlaciones establecidas a través de dichas modificaciones; y, en segundo lugar, atendiendo al intercambio de Cartas y a las numerosas notas de pie de página que suministran la interpretación auténtica de sus disposiciones.
Especialmente a propósito de las regulaciones de política comercial afloran algunos tratamientos diferenciales reconocidos a Colombia, así como las reservas para preservar los compromisos de Colombia frente a los otros países de la Comunidad Andina.
Debe advertirse que el Protocolo Modificatorio incorpora, en materia de derechos de propiedad intelectual, disposiciones que en el texto original figuraban como Entendimientos respecto de ciertas medidas de salud pública, en el sentido que las obligaciones
del capítulo dieciséis no afectan la capacidad de una Parte para adoptar las medidas necesarias en la protección de la salud pública, promoviendo el acceso universal a las medicinas.
En toda la extensión del Acuerdo abundan prescripciones destinadas a maximizar la transparencia y sortear la variedad de maniobras elusivas que suelen practicarse al calor de estos compromisos.
Dentro del capítulo sobre inversiones resaltan: una reserva sobre facultades soberanas; la inquietud en materia ambiental; y la posibilidad de instaurar un órgano de apelaciones con respecto a la instancia arbitral a propósito de los procedimientos de solución
de controversias inversionista-Estado.
El análisis minucioso del Acuerdo debe atender a la exhaustividad y cuidado con el que se han regulado las prestaciones de servicios profesionales y financieros a través de sendos capítulos, así como también las actividades en el sector de telecomunicaciones
y los derechos de propiedad intelectual, en los dos últimos casos tomando en cuenta las más recientes innovaciones tecnológicas y su impacto sobre las corrientes de inversión y comercio
Estados Unidos de América - Colombia
Antecedentes
Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos se iniciaron formalmente en noviembre de 2003. Después de trece rondas de negociación, el 27 de febrero de 2006, Colombia y Estados Unidos concluyeron un tratado de libre
comercio. El 24 de agosto de 2006 se notificó al Congreso la intención de firmar el acuerdo. El 22 noviembre 2006 se firmó el “Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”. El Congreso de Colombia aprobó el
TLC el 14 de junio de 2007.
El 28 de junio de 2007, Estados Unidos y Colombia acordaron enmendar disposiciones del Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos su “Protocolo Modificatorio” a la legislación interna colombiana en 2007. El 12 de octubre de 2011 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Acuerdo, así inició la implementación normativa del Acuerdo en Colombia, el cual tuvo por objeto verificar que se lleven a cabo los ajustes tendientes a garantizar su compatibilidad con el ordenamiento jurídico doméstico. El proceso culminó con la entrada en vigor del acuerdo el 15 de mayo de 2012.
El 28 de junio de 2007, Estados Unidos y Colombia acordaron enmendar disposiciones del Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos su “Protocolo Modificatorio” a la legislación interna colombiana en 2007. El 12 de octubre de 2011 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Acuerdo, así inició la implementación normativa del Acuerdo en Colombia, el cual tuvo por objeto verificar que se lleven a cabo los ajustes tendientes a garantizar su compatibilidad con el ordenamiento jurídico doméstico. El proceso culminó con la entrada en vigor del acuerdo el 15 de mayo de 2012.
Fecha de firma:
22 noviembre 2006
Fecha de entrada en vigencia:
15-05-2021
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
15-05-2012 | - | - |
![]() |
15-05-2012 | - | - |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
- Preamble
- Chapter 1 Initial Provisions and General Definitions
- Chapter 2 National Treatment and Market Access for Goods
- United States General Notes
- United States Appendix I
- Colombia General Notes
- Colombia Appendix I
- Annex 2.3 - Tariff Schedule of the United States of America
- Annex 2.3 - Agricultural Tariff Schedule of the United States of America
- Annex 2.3 - Agricultural Tariff Schedule of the Republic of Colombia
- Chapter 3 Textiles and Apparel
- Chapter 4 Rules of Origin and Origin Procedures
- Annex 4.1 Specific Rules of Origin
- Chapter 5 Customs Administration and Trade Facilitation
- Chapter 6 Sanitary and Phytosanitary Measures
- Chapter 7 Technical Barriers to Trade
- Chapter 8 Trade Remedies
- Chapter 9 Government Procurement
- Annex 9.1 Central Level of Government Entities
- Chapter 10 Investment
- Chapter 11 Cross-Border Trade in Services
- Chapter 12 Financial Services
- Chapter 13 Competition Policy
- Chapter 14 Telecommunications
- Chapter 15 Electronic Commerce
- Chapter 16 Intellectual Property Rights
- Chapter 17 Labor
- Chapter 18 Environment
- Chapter 19 Transparency
- Chapter 20 Administration of the Agreement and Trade Capacity Building
- Chapter 21 Dispute Settlement
- Chapter 22 Exceptions
- Chapter 23 Final Provisions
- Annex I Non Conforming Measures for Services and Investment Formatting Note
- Annex I Non Conforming Measures for Services and Investment of the United States
- Annex I Non Conforming Measures for Services and Investment of Colombia
- Annex II Non-Conforming Measures for Services and Investment Formatting Note
- Annex II Non-Conforming Measures for Services and Investment Schedule of the United States
- Annex II Non-Conforming Measures for Services and Investment Schedule of Colombia
- Annex III Non-Conforming Measures for Financial Services of the United States
- Annex III Non-Conforming Measures for Financial Services of Colombia
- Biotechnology TK Understanding
Documentos en Español
- Preambulo
- Capítulo 1: Disposiciones Finales
- Capítulo 2: Trato Nacional y acceso de mercancías al mercado
- Notas generales Estados Unidos
- Notas generales Colombia
- Anexo 2.3 Eliminación Arancelaria
- Anexo 2.3 Lista de desgravación de Estaos Unidos Industrial y Textil
- Anexo 2.3 Lista de desgravación de Estados Unidos Agrícola
- Anexo 2.3 Lista de desgravación de Colombia Industrial y Textil
- Anexo 2.3 Lista de desgravación de Colombia Agrícola
- Carta Adjunta ITA
- Anexo 2.18 Medidas de Salvaguardia Agrícola
- Carta sobre Café
- Capítulo 3: Textiles y Vestido
- Capítulo 4: Reglas de Origen y Procedimientos de Origen
- Anexo 4.1 Reglas Específicas
- Capítulo 5: Administración Aduanera y Facilitación del Comercio
- Capítulo 6: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- Carta Adjunta sobre Obligaciones Adicionales en materia de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- Intercambio de cartas Carne y Aves
- Capítulo 7: Obstáculos Técnico al Comercio
- Capítulo 8: Defensa Comercial
- Capítulo 9: Contratación Pública
- Capítulo 10: Inversión
- Capítulo 11: Comercio transfronterizo de Servicios
- Capítulo 12: Servicios Financieros
- Capítulo 13: Política de Competencia
- Capítulo 14: Telecomunicaciones
- Capítulo 15: Comercio Electrónico
- Capítulo 16: Derechos de Propiedad Intelectual
- Capítulo 17: Asuntos Laborales
- Capítulo 18: Medio Ambiente
- Capítulo 19: Transparencia
- Capítulo 20: Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales
- Capítulo 21: Solución de Controversias
- Capítulo 22: Excepciones Generales
- Capítulo 23: Disposiciones Finales
- Anexo I Medidas Disconformes para Servicios e Inversión - Colombia
- Anexo I Medidas Disconformes para Servicios e Inversión - Estados Unidos
- Anexo II Medidas Disconformes para Servicios e Inversión - Colombia
- Anexo II Medidas Disconformes para Servicios e Inversión - Estados Unidos
- Anexo III Medidas Disconformes para Servicios Financieros - Colombia
- Anexo III Nota Explicativa
- Entendimiento sobre Biodiversidad y Conocimientos Tradicionales
- PROTOCOLO MODIFICATORIO AL ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS