OCTUBRE 2013
REUNIÓN DE LA COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL TLC
A mediados de octubre, en San José de Costa Rica, se reunió la Comisión de Libre Comercio del TLC Chile-Centroamérica.
En el encuentro se intercambió información sobre negociaciones comerciales que han desarrollado los países durante este período, particularmente la Alianza del Pacífico. Se analizaron algunas medidas sanitarias y fitosanitarias tomadas por los países, haciendo
hincapié en la necesidad de optimizar los canales de comunicación entre las partes. Por último, Se evaluó la posibilidad de modernizar el Tratado, por ejemplo en inversiones, para reemplazar los Acuerdos para la Promoción y Protección de Inversiones (APPI)
vigentes, por un régimen con estándares más altos, así como de mejorar la cobertura del TLC en materia de compras públicas.
OCTUBRE 2012
El último de los Protocolos bilaterales pendiente de ratificación era el suscripto en Managua el 22 de febrero de 2011 entre Chile y Nicaragua. En el mes de septiembre de 2012 fue finalmente firmada el Acta de Canje de los Instrumentos de Ratificación. Cumplido
el trámite y transcurridos treinta días, el Protocolo entró en vigencia el 19 de octubre de 2012. De este modo y a tenor de lo dispuesto por dicho Protocolo, quedaron en condiciones de ser aplicados los anexos relativos a los siguientes compromisos: programa
de desgravación arancelaria; reglas de origen específicas; reservas y restricciones en materia de servicios transfronterizos; restricciones a programas de apoyo a las exportaciones; derechos de trámite aduanero; y entendimiento sobre indicaciones geográficas.
Las Partes se comprometieron, además, a realizar consultas sobre la aplicación del capítulo del Tratado plurilateral referido a contratación pública.
Chile - Centroamérica
Antecedentes
En ocasión de la II Cumbre de las Américas, realizada en Santiago de Chile en abril de 1998, los gobiernos de Chile y de los países Centroamericanos - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, anunciaron su intención de negociar un acuerdo
de libre comercio. Las negociaciones se lanzaron en Nicaragua en agosto de ese año y luego de cinco rondas de negociación, se suscribió el Acuerdo el 18 de octubre de 1999 en Guatemala.
El Acuerdo comprende un marco normativo común y un conjunto de protocolos negociados bilateralmente entre Chile y los países Centroamericanos correspondientes. Por este motivo se estableció un mecanismo de vigencia progresiva mediante el cual el Tratado entraría
en vigor gradualmente a medida que fueran culminando las negociaciones bilaterales pendientes. El proceso concluyó el 19 de octubre de 2012 con la entrada en vigencia del acuerdo entre Chile y Nicaragua. Fecha de firma:
18 Octubre 1999
Fecha de entrada en vigencia:
Honduras: 18 julio 2008; El Salvador: 03 junio 2002; Costa Rica: 15 febrero 2002; Guatemala: 23 de marzo de 2010
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
18-10-1999 | - | - |
![]() |
15-02-2002 | - | - |
![]() |
01-06-2002 | - | - |
![]() |
23-03-2010 | - | - |
![]() |
18-07-2008 | - | - |
![]() |
19-10-2012 | - | - |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
No hay documentos para mostrar
Documentos en Español
- PREAMBULO
- Texto Costa Rica
- Capítulo 1: DISPOSICIONES INICIALES
- Texto El Salvador
- Capítulo 2: DEFINICIONES GENERALES
- Chile-Honduras Protocolo
- Capítulo 3: TRATO NACIONAL Y ACCESO DE MERCANCÍAS AL MERCADO
- Sección C Reglas de origen específicas entre Chile y Costa Rica
- Capítulo 4: REGLAS DE ORIGEN
- Capítulo 4: REGLAS DE ORIGEN
- Reglamentaciones uniformes para la interpretación, aplicación y administración de los Capítulos 3 4 y 5
- Capítulo 5: PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
- Anexo 1
- Capítulo 6: MEDIDAS DE SALVAGUARDIA
- Anexo I Lista de Chile
- Capítulo 7: PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO
- Anexo I lista de Costa Rica
- Capítulo 8: MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
- Anexo II Lista de Chile
- Capítulo 9: MEDIDAS DE NORMALIZACIÓN, METROLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN
- Anexo II Lista de Costa Rica
- Capítulo 10: INVERSIÓN
- Anexo II
- Capítulo 11: COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS
- Anexo III
- Capítulo 12: TRANSPORTE AÉREO
- Anexo III Lista de Chile
- Capítulo 13: TELECOMUNICACIONES
- Anexo III lista de Costa Rica
- Capítulo 14: ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS
- Certificado de Origen
- Capítulo 15: POLÍTICAS DE COMPETENCIA
- Comercio Transfronterizo de Servicios
- Capítulo 16: CONTRATACIÓN PÚBLICA
- Lista de Chile y El Salvador
- Capítulo 17: TRANSPARENCIA
- Lista de Chile
- Capítulo 18: ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO
- Lista de Costa Rica
- Capítulo 19: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- Lista de El Salvador
- Capítulo 20: EXCEPCIONES
- Reglas Específicas de Origen
- PROGRAMA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA DE COSTA RICA
- PROGRAMA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA DE CHILE
- Lista Chile
- PROTOCOLO BILATERAL AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y CHILE
- Tratado de libre comercio Centroamérica - República de Chile
- Protocolo Bilateral Costa Rica-Chile al Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica
- Protocolo Bilateral El Salvador-Chile al Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica
- Protocolo Bilateral Honduras-Chile al Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica
- Protocolo Bilateral Guatemala-Chile al Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica
- Protocolo Bilateral Nicaragua-Chile al Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica