ENTRA EN VIGOR EL TLC ENTRE COSTA RICA Y PERÚ
El 01 de junio,
entró en vigor el acuerdo comercial entre Costa Rica y Perú firmado en mayo de 2011, luego de cuatro rondas de negociones. El Tratado establece la desgravación inmediata del 80% de los productos a su entrada en vigor, mientras que otros tendrán distintos
plazos de desgravación que llegan a los 15 años. Entre los productos costarricenses libres de aranceles se destacan carnes, palmitos, aceite de palmas, chocolates, cacao y té. Mientras que entre los peruanos lo hacen espárragos, aceitunas, naranjas, mandarinas,
uvas, telas, joyas y metales preciosos.
Costa Rica - Perú
Antecedentes
El 26 de mayo del 2011, representantes de Perú y Costa Rica suscribieron un Tratado de Libre Comercio luego de cuatro rondas de negociaciones iniciadas en septiembre del 2010 y en las que también participaron otros países de Centroamérica.
El Gobierno de Perú ratificó el acuerdo el 27 de marzo de 2012 mientras que lo propio hizo la Asamblea Legislativa de Costa Rica el 22 de abril de 2013. El TLC Costa Rica-Perú entró en vigor el 01 de junio de 2013.
Entre los temas que abarca el TLC se encuentran los capítulos de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Cooperación Aduanera, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Políticas de Competencia, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Públicas, Solución de Diferencias y Asuntos Institucionales.
Los países acordaron la liberalización arancelaria de varios productos desde la implementación misma del tratado: chocolates, té, bebidas a base de leche y bebidas en polvo provenientes de Costa Rica y espárragos, uvas, maíz, resinas, caucho, telas, joyas y metales preciosos exportados por Perú. No llegaron a un entendimiento en algunos productos como el café, papa, cebolla, arroz, sanitarios y otros industriales.
Las tratativas incluyeron la acumulación de origen, que permite el intercambio de productos fabricados con materias primas de otras naciones con las que tanto Costa Rica como Perú tienen firmado un TLC.
El Gobierno de Perú ratificó el acuerdo el 27 de marzo de 2012 mientras que lo propio hizo la Asamblea Legislativa de Costa Rica el 22 de abril de 2013. El TLC Costa Rica-Perú entró en vigor el 01 de junio de 2013.
Entre los temas que abarca el TLC se encuentran los capítulos de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Cooperación Aduanera, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Políticas de Competencia, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Públicas, Solución de Diferencias y Asuntos Institucionales.
Los países acordaron la liberalización arancelaria de varios productos desde la implementación misma del tratado: chocolates, té, bebidas a base de leche y bebidas en polvo provenientes de Costa Rica y espárragos, uvas, maíz, resinas, caucho, telas, joyas y metales preciosos exportados por Perú. No llegaron a un entendimiento en algunos productos como el café, papa, cebolla, arroz, sanitarios y otros industriales.
Las tratativas incluyeron la acumulación de origen, que permite el intercambio de productos fabricados con materias primas de otras naciones con las que tanto Costa Rica como Perú tienen firmado un TLC.
Fecha de firma:
26-05-2021
Fecha de entrada en vigencia:
01 junio 2013
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
01-06-2013 | - | - |
![]() |
01-06-2013 | - | - |
Fecha | Título |
---|---|
22-04-2013 | Costa Rica ratifica TLC con Perú |
11-03-2013 | Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en primer debate TLC con Perú |
27-03-2012 | Perú ratifica el Tratado con Costa Rica |
26-05-2011 | Firma del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
No hay documentos para mostrar
Documentos en Español
- Preámbulo
- Capítulo 1. Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales
- Capítulo 2. Acceso a Mercados de Mercancías
- Capítulo 3. Reglas de Origen y Procedimientos de Origen
- Capítulo 4. Facilitación del Comercio y Procedimientos Aduaneros
- Capítulo 5. Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros
- Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio
- Capítulo 8. Defensa Comercial
- Capítulo 9. Propiedad Intelectual
- Capítulo 10. Contratación Pública
- Capítulo 11. Política de Competencia
- Capítulo 12. Inversión
- Capítulo 13. Comercio Transfronterizo de Servicios
- Capítulo 14. Entrada Temporal de Personas de Negocios
- Capítulo 15. Solución de Controversias
- Capítulo 16. Transparencia
- Capítulo 17. Administración del Tratado
- Capítulo 18. Excepciones
- Capítulo 19. Disposiciones Finales