MARZO 2016
UNASUR en desacuerdo con la decisión de EEUU de renovar las sanciones contra Venezuela.
Comunicado
IV Mesa de Convergencia: Organismos Subregionales apelan a la solidaridad como principio fundamental de la integración
MARZO 2015
Secretario de la UNASUR propone reindustrialización en Latinoamérica
Marzo 26 (EFE).- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, defendió la importancia de acometer un "proceso de reindustrialización" en América Latina. Samper vaticinó un crecimiento económico que, en los próximos años,
oscilará entre el 1 y el 2,5% en América Latina y, aunque consideró que no habrá recesión, advirtió de una desaceleración que relacionó con la "dolorosa crisis" en Europa, uno de los principales compradores de productos latinoamericanos, y con el descenso
del precio del petróleo. También incidirá en esa ralentización la recuperación de la economía estadounidense y el cambio en la estrategia de demanda de China.
FEBRERO 2015
PPT de UNASUR, Uruguay, convoca para Conferencia Internacional: "En el camino de la igualdad: logros y nuevos desafíos para la región"
ENERO 2015
UNASUR presentará iniciativas sobre el problema mundial de drogas en la Región
Declaración del Secretario General de UNASUR, Ex Presidente Ernesto Samper Pizano, sobre las relaciones entre Venezuela y Colombia
JULIO 2014
CUMBRE BRICS-UNASUR
Tras una inédita cumbre en Brasilia, que reunió a los líderes de las potencias emergentes que conforman el
BRICS y a los mandatarios miembros de la Unasur, los presidentes de la región saludaron la creación del banco de este bloque. El crecimiento inclusivo fue uno de los temas centrales de la cumbre.
UNASUR DISCUTE SITUACION ECONOMICA REGIONAL
Representantes de los países de la Unasur se congregaron el 25 de julio de 2014 en Buenos Aires para participar de la
Cuarta Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas y la Segunda Reunión del Consejo de Ministros de la Unasur. Los funcionarios analizaron la situación de la región frente a la crisis que se mantiene en los países desarrollados, que puede ocasionar
movimientos de capitales especulativos, dificultando las políticas cambiarias de los países y los programas económicos de cada uno, entre otros temas.
JUNIO 2014
CONFERENCIA DE DENFENSA Y RECURSOS NATURALES DE LA UNASUR
Del 9 al 11 de junio de 2014, se celebró la
Conferencia de Defensa y Recursos Naturales de la UNASUR en Buenos Aires, Argentina. En materia de Energía y Minerales, se resaltó que Suramérica es una potencia. La Matriz Energética de los países que integran el organismo depende especialmente de hidrocarburos,
lo que equivale a 58%. A ese producto se agregan las importantes reservas de gas natural y el carbón. En cuanto al agua, se coincidió en que la naturaleza es muy generosa con la región, con 73 acuíferos de los más importantes del mundo. El
Secretario General de UNASUR planteó que parte de esta gran estrategia a aplicarse en defensa de los recursos naturales de la región se debe dar a través de una visión y un accionar compartido por los países del Sur.
ECUADOR LLAMA A UNASUR CONSTRUIR AGENDIA PROPIA PARA DESARROLLO
Ecuador llamó a la Unasur a construir una agenda propia para el desarrollo regional. La arquitectura financiera regional que busca implementar el bloque
es más necesaria que nunca.
MARZO 2014
ENTRA EN VIGOR PROTOCOLO ADICIONAL AL TRATADO CONSTITUTIVO DE UNASUR SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA
El 19 de marzo, de acuerdo a la normativa,
entró en vigor el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la UNASUR, al haberse cumplido 30 días desde el depósito del noveno instrumento de ratificación por parte de Uruguay, el pasado 18 de febrero. Por otra parte, en la misma fecha, Colombia depositó
este Instrumento convirtiéndose en el décimo país en aprobar el
Protocolo.
COMUNICADO DE LA I REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE CANCILLERES DE UNASUR
Los días 25 y 26 de marzo de 2014 se realizó en Caracas, Venezuela, la Primera Reunión de la Comisión de Cancilleres de UNASUR, conformada con base en la Resolución 02/2014, adoptada en Santiago de Chile, con el objetivo de acompañar, apoyar y asesorar un diálogo
político amplio y constructivo en el país.
La Comisión ha registrado la disposición al diálogo de todos los sectores, los cuales manifestaron la necesidad de moderar el lenguaje, generando así un ambiente pacífico que favorezca las conversaciones entre el Gobierno y los distintos actores políticos,
económicos y sociales del país.
Asimismo, la Comisión ha identificado en sus contactos un firme rechazo de todos los sectores a los actos de violencia, condenando a cualquier tentativa de ruptura del orden democrático y manifestando su compromiso con el respeto de todos los derechos humanos.
FEB 2014
REUNIÓN TÉCNICA DE LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS DE UNASUR
El 10 de febrero, en Quito,
hubo una reunión técnica de las autoridades encargadas de la cooperación internacional de los Estados de UNASUR, convocada por la Secretaria General, en conformidad al mandato recibido por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, con el propósito
de formular recomendaciones sobre formas de facilitar la selección, el diseño y la ejecución de los proyectos del Fondo de Iniciativas Comunes, cuyos resultados serán presentados al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, por intermedio del Consejo
de Delegados.
URUGUAY RATIFICA PROTOCOLO ADICIONAL DE UNASUR
Uruguay depositó el Instrumento de Ratificación del Protocolo Adicional de UNASUR. Con la ratificación de Uruguay, el
Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la UNASUR sobre el Compromiso con la Democracia entrará en vigencia en los próximos días. Este instrumento forma parte integrante del Tratado Constitutivo de UNASUR.
ENERO 2014
SECRETARÍA GENERAL Y SURINAME, EN EJERCICIO DE LA PPT, BUSCAN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
El 1 y 2 de noviembre en Quito, Ecuador,
representantes de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Suriname y de la Secretaría General de la UNASUR coordinaron mecanismos para trabajar en forma sincronizada y mantener una comunicación fluida, en línea con el objetivo de fortalecimiento institucional
del bloque regional.
En la agenda de trabajo fueron analizados varios temas: el establecimiento de un esquema de coordinación funcional entre la PPT y la Secretaría General; la eventual cooperación para mejorar la coordinación de la PPT con los Consejos ministeriales, sectoriales,
Grupos de Trabajo de UNASUR y el Centro de Comunicación e Información (CCI) de la Secretaría General.
OCTUBRE 2013
VII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE UNASUR
El 30 de agosto, en Paramaribo, Suriname, se celebró la VII
Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR. Durante el encuentro, Suriname recibió la Presidencia
Pro Tempore de UNASUR (2013-2014).
La Reunión concluyó con la
Declaración de Paramaribo, documento destaca el trabajo de Perú durante su Presidencia
Pro Témpore, la determinación de unificar posiciones frente a asuntos globales, la consolidación de Suramérica como zona de Paz y la importancia de la riqueza de América del Sur en materia de recursos naturales, entre otros.
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE CANCILLERES DE UNASUR EN NUEVA YORK
El 27 de septiembre,
se reunieron de forma extraordinaria los Ministros de Relaciones Exteriores de la UNASUR, realizada en Nueva York, para elegir al nuevo Secretario General. En esta oportunidad, no hubo consenso.
Existen dos aspirantes para asumir el cargo, uno por Bolivia, el ex ministro de Medio Ambiente René Orellana; otro por Perú, el ex ministro de Justicia Francisco Eguiguren.
ABRIL- 2013
SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE UNASUR
El 18 de abril de 2013 en Lima, Perú, la Presidencia Pro Tempore de la UNASUR convocó a una
sesión extraordinaria entre los Jefes de Estado y de Gobiernode los países miembros de la Unión y el Secretario General de la organización, en la que se declaró el reconocimiento del resultado oficial de las Elecciones Presidenciales 2013 en Venezuela y
se llamó a deponer toda actitud o acto de violencia que ponga en riesgo la paz social del país.
2012
VI REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE UNASUR
Los Presidentes y representantes de los 12 países que forman la UNASUR se reunieron el 30 de noviembre de 2012 en la ciudad de Lima, Perú, con la finalidad de discutir el fortalecimiento del bloque regional y su posicionamiento en el contexto internacional.
Los mandatarios acordaron en la
Declaración finalinstruir al Secretario General iniciar un estudio sobre la disponibilidad y potencialidades de los recursos naturales en la región suramericana, con miras al diseño de una estrategia de UNASUR para su aprovechamiento. Además, se evaluaron
los logros y planes de acción de los diferentes Consejos Suramericanos (Defensa, Economía, Desarrollo Social y Energético, etc.).
2011
REAFIRMACIÓN DE VOLUNTADES
La V Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas concluyó el 29 de octubre de 2011 con la denominada “Declaración de Asunción”. En ella, los mandatarios declararon “su firme voluntad
de continuar afianzándose en la consolidación de un espacio común de integración política, económica, social, cultural, energética, ambiental y de infraestructura de la Región para alcanzar un desarrollo sostenible, que ayude a mejorar la capacidad de respuesta
de la región frente a los desafíos de la crisis que todavía permanece y de otras, que pudieran presentarse en el futuro”.
COMPROMISO CONTRA LA DESIGUALDAD
En la Declaración del 28 de julio de 2011, denominada “Compromiso de la UNASUR contra la desigualdad”, dada en oportunidad de una “Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas”, los mandatarios reconocen
la importancia del proceso de integración como instrumento de reducción de la pobreza y como elemento de inclusión social. Inmediatamente constatan que en los países de la región persisten índices de desigualdad sumamente elevados que afectan la dinámica de
la reducción de la pobreza y mantienen excluidos de los beneficios de la expansión económica a segmentos de la sociedad de menores ingresos, particularmente a los más vulnerables. Por ello asumen como tarea más urgente el compromiso de implementar y profundizar
el Plan de Acción elaborado por el Consejo de Desarrollo Social de UNASUR, estableciendo además una Agenda de Acciones Sociales Prioritarias que contribuya a reducir las asimetrías y brechas de carácter estructural de nuestra región y romper la transmisión
intergeneracional de la desigualdad.
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Fecha de firma:
23-05-2021
Fecha de entrada en vigencia:
11 marzo 2011
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
06-08-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-08-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
![]() |
11-03-2011 | - | - |
Links Oficiales:
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
No hay documentos para mostrar