Se anuncia próxima Cumbre del ALBA-TCP
El 26 de septiembre, los representantes de los gobiernos de los países miembros del ALBA-TCP anunciaron la conmemoración de los 10 años de la iniciativa con la celebración de la XIII Cumbre del ALBA-TCP a realizarse en la ciudad de La Habana, cuba el 14 de diciembre del corriente. En el marco de la misma se formalizará la adhesión de Granada y Saint Kitts y Nevis como miembros de la alianza.
XIII REUNION DEL CONSEJO POLITICO
10-06-2014
Representantes de los gobiernos de los países que conforman la Alianza Bolivariana de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP) desarrollaron el 10 de junio de 2014 en Venezuela la XIII Reunión del Consejo Político, donde ratificaron el compromiso de la construcción de la Zona Económica Complementaria ALBA-TCP - Petrocaribe, como espacio de complementariedad económica productiva constituida por 21 países. En el evento también acordaron trabajar en la sustentabilidad de los programas y acciones sociales enmarcadas en el “Vivir Bien” de los pueblos y que son el signo distintivo del ALBA – TCP, entre otros puntos.
2013
CUMBRE ALBA – PETROCARIBE
El 17 de diciembre se celbró en Caracas, Venezuela, la Segunda Cumbre entre los países miembros del ALBA y Petrocaribe.
En la Declaración se afirmó la voluntad de confluir ambos bloques en un único espacio económico, planteando la propuesta de vincular al MERCOSUR y la CARICOM en una Zona Económica Complementaria.
XII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL ALBA-TCP
Los Jefes de Estado y representantes de los Estados Miembros del ALBA se reunieron el 30 de julio en Guayaquil para celebrar la XII Cumbre. Durante el encuentro se discutió sobre el fortalecimiento institucional del bloque, el uso y la ampliación del Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE), el Fondo Común de Reservas y el incremento de los programas y misiones sociales. En la declaración final, también se acordó elaborar una propuesta para la creación de una Zona Económica Complementaria entre países del ALBA, del Mercosur y de Petrocaribe. Participaron de la Cumbre delegaciones deUruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guayana y Haití.
BOLIVIA, CUBA, VENEZUELA Y NICARAGUA FIRMAN ACUERDO EN ALADI
El 16 de julio, en la sede de ALADI, Bolivia, Cuba, Venezuela y Nicaragua suscribieron un Acuerdo de Complementación Económica en el marco del Tratado de Montevideo de 1980. Este instrumento, individualizado como AAP.CE Nº 70, tiene como objetivo la creación de las condiciones necesarias para la implementación del Espacio Económico de la “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos” (ECOALBA-TCP).
El Acuerdo prevé la adopción de un régimen normativo y programático en materia de relacionamiento económico y comercial entre los países miembros, basado fundamentalmente en tres áreas de acción: el estímulo al crecimiento del comercio, la complementación productiva y la cooperación. Se encuentra abierto a la adhesión, previa negociación, de los restantes países miembros de la ALADI y del ALBA-TCP.
2010
DÉCIMA CUMBRE: INCLUSIÓN DE INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
Se realizó en la ciudad de Otavalo, Ecuador, durante los días 24 y 25 de junio. El encuentro tuvo como uno de sus principales objetivos la búsqueda de mecanismos de inclusión de indígenas y afrodescendientes para aplicar los principios de interculturalidad y pluri-nacionalidad. Fueron organizadas cuatro mesas de trabajo dedicadas al tratamiento de los siguientes temas: ejercicio de la interculturalidad en la función pública; ejercicio de derechos económicos, políticos y sociales contra el racismo y la discriminación; iniciativas públicas frente al cambio climático; y comercio exterior entre pueblos. La declaración final, emitida el día 25 de junio, fijó el deber de acabar con la exclusión de indígenas y afrodescendientes reconociendo al Estado plurinacional tal como se presenta en los procesos constituyentes de Ecuador y Bolivia en tanto expresión de unidad en la diversidad.
NOVENA Y DÉCIMA CUMBRE: EL COMPROMISO DE PERFECCIONAR UN TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS (TCP)
La Declaración con la cual culminó la Décima Cumbre incluyó una referencia al compromiso de acelerar la consolidación de un tratado comercial, tal como se había anticipado en la Novena Cumbre. En tal sentido, se confirmó la decisión de hacer realidad el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y la construcción de un modelo alternativo de soberanía económica expresado a través de una nueva arquitectura financiera con mecanismos como el Banco y el Fondo del ALBA.
En la Novena Cumbre, realizada en el Teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas el 19 de abril de 2010, la Declaración Final titulada "Manifiesto Bicentenario de Caracas había puntualizado aquellos objetivos bajo el sub-título "El gran reto histórico: construir una base económica independiente, desarrollada y socialista".