Reunión regional sobre Relaciones Económicas de América Latina y el Caribe con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Documento
MARZO 2015
Buscando unión en el Caribe
5 de marzo de 2015 (DW).- Estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han revelado que el uso de la plataforma logística de Panamá por parte de los Estados antillanos –bien sea como centro de concentración o expedición de mercancías y servicios- puede contribuir a reducir los costos de las transacciones comerciales entre la región insular y la región continental de Centroamérica. Con eso en mente, los representantes de veinte empresas de Barbados, Jamaica, República Dominicana y Trinidad y Tobago se reunirán en la capital panameña del 11 al 13 de marzo para expandir sus negocios en “tierra firme”.
ENERO 2015
Zonas francas deben concluir adecuación al marco de las disposiciones de la OMC hasta diciembre de 2015
El SELA apoya encuesta regional sobre Facilitación del Comercio y Comercio Transfronterizo sin Papeles
AGOSTO 2014
SELA analizará situación en Europa e impacto en Latinoamérica
Caracas, 30 de octubre de 2014 (PL).- El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), con analizará la situación económica de la Unión Europea y su impacto en los países de esta región, informó hoy la Secretaría Permanente del organismo. La evaluación forma parte de una reunión regional dirigida a dar seguimiento a ese escenario, la cual sesionará el 3 de noviembre próximo. Desde el primer encuentro birregional de Río de Janeiro en 1999 hasta la última cita del más alto nivel realizada en Santiago de Chile en enero del 2013, las Cumbres entre America Latina y el Caribe y la UE se transformaron en un elemento clave de las estrategias políticas y económicas de ambas zonas.
http://www.sela.org/view/index.asp?ms=258&pageMs=26402&item_id=125717
El SELA abordará las relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China
Caracas, 16 de octubre de 2014.- La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevó a cabo la “Reunión Regional sobre las relaciones económicas, comerciales y de cooperación de América Latina y el Caribe con la República Popular China”. Esta reunión regional tuvo como objetivos centrales hacer el seguimiento y análisis de la situación actual y perspectivas de las relaciones económicas, de inversión y comerciales entre el gigante asiático y América Latina y el Caribe (ALC), evaluar la cooperación entre ambas partes e identificar las nuevas áreas susceptibles de impulsarla en sectores prioritarios para el desarrollo de nuestra región, así como formular recomendaciones de políticas públicas para impulsar y profundizar dichas relaciones.
Las exportaciones de ALC a la China se concentran en un limitado grupo de productos primarios que abarcan más del 70% de las mismas, tales como cobre, mineral de hierro, petróleo crudo, soja y semillas oleaginosas, y menos del 30% son productos refinados o con algún grado de elaboración y valor agregado. De tal manera que, la relación comercial de ALC con China está sometida a las frecuentes fluctuaciones en los precios de los productos básicos. En el estudio mencionado, se presentan sugerencias de políticas para revertir esa situación en el mediano y largo plazo.
http://www.sela.org/view/index.asp?ms=258&pageMs=26402&item_id=125302
ABRIL- 2013
INFORME SOBRE LA INTEGRACIÓN REGIONAL
La Secretaría Permanente de la SELA publicó en su sitio web el “Informe sobre el proceso de Integración Regional 2011-2012”, en cumplimiento de la Actividad I.1.2 del Programa de Trabajo de la Secretaría Permanente para el año 2012, denominada “Elaboración y circulación de los informes periódicos de la Secretaría Permanente del SELA sobre el proceso de integración regional”.
EL SECRETARIO PERMANENTE DEL SELA PARTICIPÓ EN LA V CUMBRE DE LA AEC
El Secretario Permanente del SELA participó en la V Cumbre de los Jefes de Estado y/o Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), evento que tuvo lugar en Pétion-Ville, Haití, del 23 al 26 de este mes.
La Secretaría Permanente del SELA, en cumplimiento del mandato del Consejo Latinoamericano en apoyo de la CELAC, contribuye mediante su Programa de Trabajo con el fortalecimiento de la coordinación, cooperación y complementariedad entre los mecanismos de integración en el Gran Caribe, como lo son AEC y la CARICOM.
2012
ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU APRUEBA RESOLUCIÓN SOBRE COOPERACIÓN CON EL SELA
El 19 de noviembre, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución sobre la “Cooperación entre el Sistema de las Naciones Unidas y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe”, presentada por el Presidente del Consejo Latinoamericano del SELA.
A través de esta Resolución, la Asamblea General insta a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a que continúe profundizando sus actividades de coordinación y apoyo recíproco con el SELA, lo mismo se solicita a otras instituciones que ya venían trabajando en conjunto con el SELA como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDR).
Por otra parte, se promueve la cooperación con nuevos organismos especializados de la ONU, en especial con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
XXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO LATINOAMERICANO: PROPUESTAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Al iniciar el encuentro (Caracas, 17 de octubre de 2012 y hacer un relevamiento del programa de trabajo, la Secretaría Permanente destacó su aporte a la XXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe (Belice, 1 y 2 de octubre de 2012) atendió al asunto específicamente tratado en este encuentro: la cooperación en el ámbito de la seguridad alimentaria. El documento presentado con tal motivo comienza indicando que allí se recoge una multiplicidad de experiencias e iniciativas de cooperación en América Latina y el Caribe sobre seguridad alimentaria, al tiempo que identifica una serie de consensos a nivel regional y formula a los tomadores de decisiones algunas recomendaciones y posibles acciones de política para el fortalecimiento de la cooperación en el tema.
XXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO LATINOAMERICANO: PROPUESTAS SOBRE ZONAS FRANCAS
Al iniciar el encuentro (Caracas, 17 de octubre de 2012) y hacer un relevamiento del programa de trabajo, la Secretaría Permanente destacó su aporte a la XXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe (Belice, 1 y 2 de octubre de 2012) en materia de seguridad alimentaria, a través de un documento alusivo.