MARZO 2016
México y EEUU deben difundir beneficios del libre comercio
MARZO 2015
Aún hay retos considerables con el TLC a 20 años de su existencia
Marzo 28. Tras 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), México presentó el Reporte CESOP número 82, "Veinte años del TLCAN: objetivos, avances y retrocesos; Tratado de Libre Comercio: los esfuerzos de una
integración económica"; "Apuntes sobre el desarrollo de la infraestructura para el comercio internacional tras 21 años del TLCAN"; "Evolución del valor de la producción agrícola y sus impactos regionales y sociales: 20 años del TLC en nuestro campo"; "El sector
terciario de México en la senda del TLCAN"; "Veinte años del TLCAN. Balances y perspectivas del desarrollo de las industrias mexicanas maquiladora y a utomotriz". A manera de resumen, se señala que el TLCAN aún persigue sus objetivos principales, no obstante
ha supuesto lazos más estrechos entre los países a pesar de tener diferentes aproximaciones para manifestar y luchar por sus intereses, lo que conlleva a pensar en la necesidad de un arreglo institucional más ambicioso con mayor alcance jurídico.
JUNIO 2014
PROPONEN RELANZAR COMERCIO AGROALIMENTARIO EN EL TLCAN
23-06-2014
Fuentes del Gobierno mexicano indican que a 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es necesario el relanzamiento de la relación comercial entre México y Estados Unidos para
impulsar el intercambio bilateral de productos agroalimentarios. Ambos gobiernos, junto con el de Canadá, deben lograr mayores acuerdos en materia de sanidad, aduanas y transportación de productos
agroalimentarios, entre otros temas de comercio internacional, para integrar de mejor manera a la región.
MAYO 2014
EN MEXICO RECONOCEN BENEFICIOS ASIMETRICOS CON EL TLCAN
21-05-2014
Los
resultados positivos del acuerdo para la región norte y sur del no han sido simétricos, pues mientras los estados del centro y norte de México han podido aprovecharse del mayor comercio, la zona sur quedó bastante rezagada.
OTRAS
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LIBRE COMERCIO
Autoridades de Canadá, Estados Unidos de América y México difundieron un Acta conteniendo la declaración conjunta relativa a una nueva reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la que se realizó en la ciudad
de Washington el 3 de abril de 2012. En primer término se destacaron las coincidencias logradas para emprender acciones orientadas a expandir el comercio y las inversiones, reducir costos administrativos y de ese modo contribuir al fortalecimiento de la competitividad
en la sub-región.
Luego fueron enumerados los temas tratados durante el encuentro. En tal sentido los firmantes pusieron de relieve distintas cuestiones acerca de los reglamentos técnicos. Al respecto, declararon haber requerido al Comité de Medidas Relacionadas con Estándares
la continuación de sus labores y la preparación de un foro para que las Partes puedan efectuar en ese marco las consultas relacionadas con la materia. Asimismo, reafirmaron el compromiso para concertar acuerdos bilaterales de reconocimiento mutuo (“bilateral
mutual recognition agreements”, MRAs). En especial aludieron al sector de equipamiento de telecomunicaciones y a la conveniencia de facilitar el chequeo en laboratorios unificando las operaciones técnicas requeridas. El Acta menciona compromisos acerca de
esta cuestión que ya fueron suscriptos en el marco de las relaciones bilaterales EUA-Canadá y Canadá-México.
En otro orden los signatarios hicieron notar que el Grupo de Trabajo sobre Reglas de Origen había logrado cuatro acuerdos para la modificación de reglas contenidas en el Tratado, comprometiéndose a acelerar los procedimientos internos a fin de ponerlos en vigor.
Otro tema de preocupación común fue el de promover el comercio de productos en el sector químico, conviniendo las Partes la iniciación de trabajos exploratorios en materias de clasificación, reglas de origen y procedimientos aduaneros aplicados a las transacciones
para dicho sector.
Por último, en el Acta fueron señalados los progresos alcanzados mediante acciones de cooperación emprendidas en las Comisiones de aplicación de los respectivos Acuerdos de cooperación laboral y sobre medio ambiente.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Antecedentes
El 12 de junio de 1991 se inician las negociaciones formales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Toronto, Canadá; culminando, catorce meses después, el 12 de agosto de 1992 en Washington, D.C. El Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. El acuerdo fue firmado por por México el 17 de diciembre
de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país.
Los objetivos del Tratado son: la eliminación de obstáculos al comercio y la facilitación de la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; la creación de condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; el aumento de las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; la protección de los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; la creación de procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del acuerdo, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y el establecimiento de lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral. Asimismo, el acuerdo estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.
Los objetivos del Tratado son: la eliminación de obstáculos al comercio y la facilitación de la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; la creación de condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; el aumento de las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; la protección de los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; la creación de procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del acuerdo, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y el establecimiento de lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral. Asimismo, el acuerdo estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.
Fecha de firma:
17 diciembre 1992
Fecha de entrada en vigencia:
01 enero 1994
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
01-01-1994 | - | - |
![]() |
01-01-1994 | - | - |
![]() |
01-01-1994 | - | - |
Links Oficiales:
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
- Preamble
- Chapter One: Objectives
- Chapter Two: General Definitions
- Chapter Three: National Treatment and Market Access for Goods
- Annex 301 Exceptions to Articles 301 and 309
- Annex 302 Tariff Eliminationn
- Annex 303.6 Goods Not Subject to Article 303
- Annex 303.7 Effective Dates for the Application of Article 303
- Annex 303.8 Exception to Article 303.8 for Certain Color Cathode-Ray Television Picture Tubes
- Annex 304.1 Exceptions for Existing Waiver Measures
- Annex 304.2 Continuation of Existing Waivers of Customs Duties
- Annex 307.1 Goods Re-Entered after Repair or Alteration
- Annex 307.3 Repair and Rebuilding of Vessels
- Annex 308.1 Most-Favored-Nation Rates of Duty on Certain Automatic Data Processing Goods and Their Parts
- Annex 308.2 Most-Favored-Nation Rates of Duty on Certain Color Cathode-Ray Television Picture Tubes
- Annex 308.3 Most-Favored-Nation Duty-Free Treatment of Local Area Network Apparatus
- Annex 310.1 Existing Customs User Fees
- Annex 311 Country of Origin Marking
- Annex 312 Wine and Distilled Spirits
- Annex 313 Distinctive Products
- Annex 314 Export Taxes
- Annex 300A Trade and Investment in the Automotive Sector
- Annex 300B Textile and Apparel Goods
- Appendix 1 Chapter 52 Cotton
- Appendix 1 Chapters 56 through 61
- Appendix 1 Chapter 62 Articles of apparel and clothing accessories, not knitted or crocheted
- Appendix 2.4 Tariff Elimination on Certain Textile and Apparel Goods
- Schedule 3.1.3 Conversion Factors
- Appendix 6 Special Provisions
- Chapter Four: Rules of Origin
- Annex 403 List of Tariff Provisions for Article 403
- Chapter Five: Customs Procedures
- Chapter Six: Energy and Basic Petrochemicals
- Annex 602.3: Reservations and Special Provisions
- Annex 603.6 Exception to Article 603
- Annex 607 National Security
- Chapter Seven: Agriculture and Sanitary and Phytosanitary Measures
- Annex 702 Incorporation of Trade Provisions
- Annex 702.3 Intergovernmental Coffee Agreement
- Annex 703.2 Market Access
- Chapter Seven: Section B Sanitary and Phytosanitary Measures
- Chapter Eight: Emergency Action
- Chapter Nine: Standards-Related Measures
- Chapter Ten: Government Procurement
- Annex 1001a Federal Government Entities
- Annex 1001b Services
- Chapter Eleven: Investment
- Chapter Twelve: Cross-Border Trade in Services
- Chapter Thirteen: Telecommunications
- Chapter Fourteen: Financial Services
- Chapter Fifteen: Competition Policy Monopolies and State Enterprises
- Chapter Sixteen: Temporary Entry for Business Persons
- Appendix 1603 Business Visitors
- Chapter Seventeen Intellectual Property
- Chapter Eighteen: Publication Notification and Administration of Laws
- Chapter Nineteen: Review and Dispute Settlement in Antidumping and Countervailing Duty Matters
- Chapter Twenty: Institutional Arrangements and Dispute Settlement Procedures
- Chapter Twenty-One: Exceptions
- Chapter Twenty-Two: Final Provisions
Documentos en Español
- Preámbulo
- Capítulo I: Objetivos
- Capítulo II: Definiciones Generales
- Capítulo III: Tratado Nacional y Acceso de Bienes al Mercado
- Anexo 301.3 Excepciones a los Artículos 301 y 309
- Anexo 302.2. Eliminación arancelaria
- Anexo 303 Bienes no sujetos al Artículo 303
- Anexo 304 Excepciones
- Anexo 307 Bienes reimportados
- Anexo 308 Tasas Arancelarias
- Anexo 310 Derechos aduaneros existentes
- Anexo 311 Marcado de País de origen
- Anexo 312 Vinos y Licores Destilados
- Anexo 313 Productos Distintivos
- Anexo 314 Impuestos a la exportación
- Anexo 300A Comercio e inversión en el sector automotriz
- Anexo 300 Bienes textiles y del vestido
- Apéndice 1 Lista de bienes comprendidos en el Anexo 300-B
- Capítulo IV: Reglas de Origen
- Anexo 403 Lista de disposiciones arancelarias para el Artículo 403
- Capítulo V: Procedimientos Aduaneros
- Capítulo VI : Energía y Petroquímica Básica
- Capítulo VII: Sector Agropecuario y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- Capítulo VIII: Medidas de Emergencia
- Capítulo IX: Medidas Relativas a Normalización
- Capítulo X: Compras del sector público
- Capítulo XI: Inversión
- Capítulo XII: Comercio Transfronterizo de Servicios
- Capítulo XIII: Telecomunicaciones
- Capítulo XIV: Servicios Financieros
- Capítulo XV: Política en Materia de Competencia, Monopolios y Empresas del Estado
- Capítulo XVI: Entrada Temporal de Personas de Negocios
- Capítulo XVII: Propiedad Intelectual
- Capítulo XVIII: Publicación, notificación y administración de leyes
- Capítulo XIX: Revisión y Solución de Controversias en Materia de Cuotas Antidumping y Compensatorias
- Capítulo XX: Disposiciones Institucionales y Procedimientos para la Solución de Controversias
- Capítulo XXI: Excepciones
- Capítulo XXII: Disposiciones Finales
- Anexo 401 Reglas de Origen Específicas
- Anexo 401 Nuevas Fracciones Arancelarias para el TLC
- Anexo I Reservas en relación con medidas existentes y compromisos de liberalización
- Anexo II Reservas en relación con medidas futuras
- Anexo III Actividades reservadas al Estado
- Anexo IV Excepciones al trato de nación más favorecida
- Anexo V Restricciones cuantitativas
- Anexo VI Compromisos diversos
- Anexo VII Reservas compromisos específicos y otros
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte
- PREAMBULO
- CAPITULO I - Objetivos
- CAPITULO II - Definiciones generales
- CAPITULO III - Trato nacional y acceso de bienes al mercado
- CAPITULO IV - Reglas de origen
- CAPITULO V - Procedimientos aduanales
- CAPITULO VI - Energía y Petroquímica básica
- CAPITULO VII - Sector agropecuario y medidas sanitarias y fitosanitarias
- CAPITULO VIII - Medidas de emergencia
- CAPITULO IX - Medidas relativas a normalización
- CAPITULO X - Compras del sector público
- CAPITULO XI - Inversión
- CAPITULO XII - Comercio transfronterizo de servicios
- CAPITULO XIII - Telecomunicaciones
- CAPITULO XIV - Servicios financieros
- CAPITULO XV - Política en materia de competencia, monopolios y empresas del estado
- CAPITULO XVI - Entrada temporal de personas de negocios
- CAPITULO XVII - Propiedad intelectual
- CAPITULO XVIII - Publicación, notificación y administración de leyes
- CAPITULO XIX - Revisión y solución de controversias en materia de Anti-Dumping y cuotas compensatorias
- CAPITULO XX - Disposiciones institucionales y procedimientos para la solución de controversias
- CAPITULO XXI - Excepciones
- CAPITULO XXII - Disposiciones finales
- Acuerdo de Cooperación Ambiental (TLCAN-NAFTA)
- Acuerdo de Cooperación Laboral (TLCAN-NAFTA)