MARZO 2016
Chile recibió al secretario de agricultura de Estados Unidos
FEBRERO 2015
Por paro portuario: Gobierno avanza en gestiones para facilitar las exportaciones chilenas hacia
Estados Unidos
19 de febrero. El Gobierno, a través de la Direcon-ProChile, generó un plan de acción para buscar a una rápida solución para enfrentar la crisis portuaria que afecta a 29 puertos de la costa oeste de Estados Unidos. Las oficinas comerciales de Chile en Norteamérica
se dieron a la tarea de buscar nuevos puntos de ingreso a ese país para la fruta fresca y congelada, y estudiar qué opciones existen para transportar la carga por tierra.
JUNIO 2014
CHILE Y EE.UU. EVALUAN RELACIONES BILATERAL
02-06-2014
Entre los días 2 y 3 de junio de 2014 se celebró en Santiago de Chile una
reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos, en cuya instancia ambos países desarrollaron una agenda de trabajo orientada a revisar los temas de la relación económico-comercial bilateral.
Se hizo una revisión completa de los temas en los Comités de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), Grupo de Trabajo sobre las Pymes y de la CLC.
ENERO 2014
BALANCE A DIEZ AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL TLC CHILE-EE. UU.
El
1 de enero de 2014 se cumplieron 10 años de la entrada en vigor del TLC entre Chile y Estados Unidos. La DIRECON,
publicó un balance sobre el período 2003-2012, que refleja los buenos indicadores y la excelente relación bilateral entre ambos países.
ENERO 2013
NUEVA ETAPA DE LIBERALIZACIÓN DE ARANCELES
El 1° de enero de 2013 se cumplieron nueve años de vigencia del TLC entre Chile y Estados Unidos. Este año también se completará una
nueva etapa de liberalización de aranceles con la entrada al mercado norteamericano de 48 productos chilenos con arancel cero. Entre estos productos destacan la carne de pollo y pavo trozada, pulpa de duraznos
y otros alimentos. Al año 2012, el 98,2% de los envíos hacia EE.UU se hace sin gravámenes.
ENERO 2011
ANIVERSARIO E INGRESO IRRRESTICTO AL MERCADO ESTADOUNIDENSE DE MAYOR CANTIDAD DE PRODUCTOS CHILENOS
El 1 de enero de 2011, el Tratado cumplió siete años desde su entrada en vigor. Ello supuso, automáticamente, la aplicación del compromiso de desgravación arancelaria total, por Estados Unidos de América, de un listado de productos de origen chileno cuya liberalización
había sido prevista para dicha fecha. El programa de desgravación quedará definitivamente completado el 1 de enero de 2015.
2010
COMITÉ DE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
A comienzos de diciembre de 2010 y a través de una videoconferencia, se realizó la VIII Reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio, en el marco de las actividades previstas por el Tratado de Libre Comercio. Esencialmente fueron tratadas cuestiones
relativas a la aplicación de dos instrumentos en el sector químico: Chemical Facilities Anti-Terrorism Standard (CFATS) y Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals (GHS) (en español “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos”). En especial acerca del CFATS se analizó el tratamiento aplicado a las exportaciones chilenas de nitratos de sodio y potasio.
Chile - Estados Unidos de América
Antecedentes
Luego de catorce rondas de negociación, que tuvieron lugar desde diciembre del año 2000 hasta diciembre de 2002, Estados Unidos y Chile firmaron el Tratado de Libre Comercio en Miami, el 6 de junio de 2003. El mismo entró en vigor el 1 de enero de 2004.
Más allá del ambicioso alcance de la liberalización comercial acordada, el Tratado prevé una cobertura extraordinariamente ambiciosa en otros temas “relacionados con el comercio”, entre ellos, propiedad intelectual, servicios financieros, telecomunicaciones,
contratación pública, políticas de competencia y comercio electrónico.
Otra particularidad del acuerdo es la previsión de medidas específicas para el comercio que involucra a determinados sectores productivos. Es el caso de la sección de textiles y vestuario, a cuyo respecto se prevén medidas de emergencia bilaterales; y la de agricultura, que incluye disposiciones relativas a los subsidios a las exportaciones y a la salvaguardia agropecuaria. Por último, se destaca el mecanismo previsto para casos de incumplimiento de obligaciones de fiscalización de la legislación laboral o de fiscalización de la legislación ambiental. En dichos casos, la Parte reclamante está autorizada, luego de someter la controversia a un proceso arbitral, a solicitar la imposición de una contribución monetaria anual de hasta quince millones de dólares estadounidenses.
Otra particularidad del acuerdo es la previsión de medidas específicas para el comercio que involucra a determinados sectores productivos. Es el caso de la sección de textiles y vestuario, a cuyo respecto se prevén medidas de emergencia bilaterales; y la de agricultura, que incluye disposiciones relativas a los subsidios a las exportaciones y a la salvaguardia agropecuaria. Por último, se destaca el mecanismo previsto para casos de incumplimiento de obligaciones de fiscalización de la legislación laboral o de fiscalización de la legislación ambiental. En dichos casos, la Parte reclamante está autorizada, luego de someter la controversia a un proceso arbitral, a solicitar la imposición de una contribución monetaria anual de hasta quince millones de dólares estadounidenses.
Fecha de firma:
06 junio 2003
Fecha de entrada en vigencia:
01 enero 2004
Países miembros (Originales, adherents y denunciantes):
Países | Fecha de entrada en vigencia | Fecha de denuncia | Observación |
![]() |
01-01-2004 | - | - |
![]() |
01-01-2004 | - | - |
Listado de Documentos
Documentos en Inglés
- Preamble
- Chapter One: Initial Provisions
- Chapter Two: General Definitions
- Chapter Three: National Treatment and Market Access for Goods
- Chapter Four: Rules of Origin and Origin Procedures
- Chapter Five: Customs Administration
- Chapter Six: Sanitary and Phytosanitary Measures
- Chapter Seven: Technical Barriers to Trade
- Chapter Eight: Trade Remedies
- Chapter Nine: Government Procurement
- Chapter Ten: Investment
- Chapter Eleven: Cross Border Trade in Services
- Chapter Twelve: Financial Services
- Chapter Thirteen: Telecommunications
- Chapter Fourteen: Temporary Entry for Business Persons
- Chapter Fifteen: Electronic Commerce
- Chapter Sixteen: Competition, Policy Designated Monopolies and State Enterprises
- Chapter Seventeen: Intellectual Property Rights
- Chapter Eighteen: Labor
- Chapter Nineteen: Environment
- Chapter Twenty: Transparency
- Chapter Twenty-one: Administration of the Agreement
- Chapter Twenty-two: Dispute Settlement
- Chapter Twenty-three: Exceptions
- Chapter Twenty-four: Final Provisions
- Annex I: Fomatting Note
- Annex I: Schedule of Chile
- Annex I: Schedule of the United States
- Annex II: Formatting Note
- Annex II: Schedule of Chile
- Annex II: United States
- Annex 3.3: Tariff Elimination
- Annex 9.1: Central Level of Government Entities
- Annex III: Non-Conforming Measures of Chile with Respect to Financial Services
- Annex III: Non-Conforming Measures of the United States with Respect to Financial Services
- Annex III: Schedule of the United States with Respect to Banking and Other Financial Services (Excluding Insurance)
- Annex III: Schedule of the United States with Respect to Insurance
Documentos en Español
- Notas generales Lista arancelaria de Estados Unidos
- Lista arancelaria de Estados Unidos 2003
- Notas Generales Lista Arancelaria de Chile Anexo 3 3
- Lista de Chile
- Carta sobre aves
- Anexo 4.1: Reglas de origen específicas
- Carta Servicios Profesionales
- Carta agentes locales
- Carta Television
- Anexo I: Medidas disconformes de inversión y servicios
- Anexo I: Medidas de Estados Unidos Lista de Estados Unidos
- Anexo I: Medidas de Chile Lista de Chile
- Anexo II: Medidas disconformes futuras de inversión y servicios
- Anexo II: Lista Medidias de Estados Unido
- Anexo II: Lista Medidas de Chile
- Anexo III: Medidas disconformes de Estados Unidos con respecto a Sevicios Financieros
- Anexo III: Medidas disconformes de Chile con respecto a Servicios Financieros
- Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos de América
- Capítulo 5: Administración Aduanera
- Capítulo 15: Comercio electrónico
- Capítulo 11: Comercio transfronterizo de servicios
- Capítulo 9: Contratación pública
- Capítulo 8: Defensa comercial
- Capítulo 2: Definiciones generales
- Capítulo 17: Derechos de propiedad intelectual
- Capítulo 24: Disposiciones finales
- Capítulo 1: Disposiciones iniciales
- Capítulo 14: Entrada temporal de personas de negocios
- Capítulo 23: Excepciones
- Capítulo 10: Inversión
- Capítulo 6: Medidas sanitarias y fitosanitarias
- Capítulo 19: Medio ambiente
- Capítulo 7:Obstáculos técnicos al comercio
- Capítulo 16: Política de competencia monopolios designados y empresas del Estado
- Preambulo
- Capítulo 4: Reglas de origen y procedimientos de origen
- Capítulo 12: Servicios financieros
- Capítulo 13: Telecomunicaciones
- Capítulo 18: Trabajo
- Capítulo 20: Transparencia
- Capítulo 3:Trato nacional y acceso de mercancías al mercado